Todo lo que necesitas saber sobre la retina

27 de abril de 2023

¿Qué es la retina?

La retina es una fina capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo. Su función principal es captar la luz que entra a través de la pupila y transformarla en señales eléctricas que se envían al cerebro a través del nervio óptico. Allí, estas señales se interpretan como imágenes, permitiéndonos ver.

Gracias a su compleja estructura, la retina nos proporciona visión central (la que usamos para leer o reconocer rostros), visión periférica (para orientarnos en el espacio), y percepción del color y el movimiento.

Las enfermedades que dañan la retina suelen tener un impacto significativo en la visión, pudiendo provocar desde distorsiones visuales hasta pérdida severa de visión si no se tratan a tiempo.

Afortunadamente, el tratamiento de muchas patologías retinianas ha evolucionado notablemente en los últimos años y se espera que lo siga haciendo en el futuro, gracias a los avances en diagnóstico precoz, cirugía mínimamente invasiva y terapias personalizadas.

Entre las enfermedades más comunes encontramos:

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
  • Retinopatía diabética
  • Desprendimiento de retina
  • Membrana epirretiniana
  • Agujero macular

Una de las soluciones más eficaces y habituales en el tratamiento de estas patologías son las inyecciones intraoculares, que permiten administrar medicamentos directamente en el ojo, con un impacto rápido y localizado.

¿Cómo funciona la retina?

La retina está formada por varias capas de células especializadas, entre ellas los fotorreceptores (conos y bastones).

  • Los conos se encargan de la visión en detalle y del color.
  • Los bastones, en cambio, nos permiten ver con poca luz.

Cuando la luz llega a estos fotorreceptores, desencadena una serie de reacciones químicas que generan impulsos eléctricos. Estos impulsos viajan por el nervio óptico hasta el cerebro, donde se “construyen” las imágenes que percibimos.

Patologías de la retina

Entre las enfermedades más comunes encontramos:

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
  • Retinopatía diabética
  • Desprendimiento de retina
  • Membrana epirretiniana
  • Agujero macular

“Las revisiones oftalmológicas periódicas son clave para detectar las enfermedades de la retina y tratarlas a tiempo. Además, muchas de estas patologías “no avisan” porque no presentan síntomas visuales evidentes”.

Dr. Xavier Subiràs

Asimismo, también hay que destacar las distrofias hereditarias de la retina, un conjunto de patologías que, a pesar de ser consideradas “enfermedades raras”, no hay que desdeñar. En IMO Grupo Miranza somos referentes en su diagnóstico (clínico y genético) y en la investigación para darles solución, ya que muchas de estas distrofias todavía son incurables.

Una solución para diferentes patologías de retina

Hay muchas enfermedades retinianas que sí pueden tratarse.

En algunos casos, como el desprendimiento de retina, la solución es la cirugía, con intervenciones muy precisas que deben ser realizadas por manos expertas. Los especialistas de IMO Grupo Miranza son pioneros en nuestro país de la vitrectomía o cirugía de retina, que ha permitido recuperar la visión a muchos pacientes.

Sin embargo, no siempre es necesaria la cirugía, ya que también se han desarrollado otros tratamientos. Una de las soluciones más eficaces y habituales en el tratamiento de las patologías retinianas son las inyecciones intraoculares, que permiten administrar medicamentos directamente en el ojo, con un impacto rápido y localizado.

Son una opción para las personas que padecen afecciones como la DMAE, la uveítis o el daño de la diabetes en los ojos, entre otras.

En este vídeo la Dra. Anniken Burés explica algunas claves sobre el procedimiento.

3 claves sobre las inyecciones intraoculares para tratar patologías de retina

  • Son un tipo de fármacos (pueden ser antiangiogénicos o corticoides), que se inyectan en el interior del ojo.
  • Es un procedimiento eficaz y seguro, llevado a cabo por manos expertas, que permite mantener o recuperar visión.
  • Generalmente, se lleva a cabo en consulta y las personas que se someten a ellas pueden incorporarse a sus actividades diarias en poco tiempo.

Y en este vídeo el Dr. Rafael Navarro explica las ventajas de las inyecciones intraoculares.

Síntomas visuales que afectan a la retina y que conviene no dejar pasar

  • Aparición de moscas flotantes y centelleos.
  • Pérdida brusca de visión.
  • Ver las líneas onduladas o torcidas.
  • Visión de una cortina negra que “cae” por alguna zona del campo visual.

Ante cualquiera de estos signos, es clave consultar a un oftalmólogo experto en retina, con rapidez, para evitar complicaciones oculares y, en algunos casos, salvar la visión.

Otras preguntas frecuentes sobre la retina

¿Cómo puedo cuidar la retina?

Para mantener la retina en buen estado, es recomendable:

  • Realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente a partir de los 50 años o si tienes factores de riesgo.
  • Controlar enfermedades sistémicas como la diabetes o la hipertensión.
  • Proteger los ojos del sol con gafas con filtro UV.
  • Mantener una dieta rica en antioxidantes (como luteína, zeaxantina, vitamina C y E, zinc y omega-3).

¿Cuál es la causa más común de daño a la retina?

No hay una única causa de daño a la retina, pero sí algunas muy comunes. A medida que envejecemos, la retina puede deteriorarse, siendo la degeneración macular una de las patologías más frecuentes. En personas con diabetes, el riesgo aumenta debido a la retinopatía diabética. Además, los traumatismos, infecciones o antecedentes familiares también pueden desempeñar un papel importante. La detección precoz y el control de enfermedades sistémicas son clave para prevenir complicaciones.

¿Cómo se recupera una retina dañada?

El tratamiento dependerá del tipo de lesión. Puede incluir inyecciones intraoculares, láser, cirugía retiniana o, en algunos casos, simplemente control y seguimiento. La detección precoz es clave para preservar la visión y mejorar el pronóstico.

¿Qué puedo hacer para fortalecer la retina?

Además de seguir los hábitos saludables ya mencionados, es importante evitar el tabaquismo, controlar el estrés oxidativo con una dieta equilibrada y seguir los tratamientos indicados por el oftalmólogo. Algunos suplementos nutricionales también pueden estar recomendados en casos específicos.

IMO Grupo Miranza Barcelona

Josep María Lladó, 3
08035 Barcelona
Tel: 934 000 700
E-mail: informacion@imo.es
Ver mapa en Google Maps

En coche

Coordenadas navegador GPS:
41º 24’ 38” N – 02º 07’ 29” E

Salida 7 de la Ronda de Dalt (lado montaña). La clínica cuenta con un aparcamiento de más de 200 plazas.

En bus

Autobús H2: Rotonda de Bellesguard, parada 1540

Autobús 196: Josep Maria Lladó-Bellesguard, parada 3191

Autobuses H2, 123, 196: Ronda de Dalt – Bellesguard, parada 0071

IMO Grupo Miranza Madrid

C/ Valle de Pinares Llanos, 3
28035 Madrid
Tel: 910 783 783
Ver mapa en Google Maps

Transporte público

Metro Lacoma (línea 7)
Autobuses:

  • Líneas 49 y 64, parada “Senda del Infante”
  • Línea N21, parada «Metro Lacoma»

Horarios

Atención al paciente: de lunes a viernes, de 8 h a 21 h

IMO Grupo Miranza Andorra

Av. de les Nacions Unides, 17
AD700 Escaldes-Engordany, Andorra
Tel: (+376) 88 55 44
Ver mapa en Google Maps

IMO Grupo Miranza Manresa

C/ Carrasco i Formiguera, 33 (Baixos)
08242 – Manresa
Tel: 938 749 160
Ver mapa en Google Maps

Transporte público

FGC. Línea R5 y R50 dirección Manresa. Estación: Baixador de Manresa

Horarios

De Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h

Pide cita

Te llamamos

Indícanos los siguientes datos para que podamos llamarte y ayudarte en todo lo que necesites.