¿Qué es la trabeculoplastia?
La trabeculoplastia es un procedimiento realizado con láser de argón. Consiste en aplicar el láser directamente sobre la zona de filtración del ojo, el trabéculo, con el fin de aumentar el flujo de salida del humor acuoso y, así, disminuir la presión intraocular.
¿En qué casos se realiza?
Esta técnica se indica cuando las gotas (colirios hipotensores) no logran una reducción eficaz de la presión intraocular y el paciente no es candidato a cirugía, ya sea porque el glaucoma no está lo suficientemente avanzado o porque la operación puede significar un gran riesgo para su salud. Para su aplicación, es necesario cumplir una serie de requisitos: ángulo abierto y suficientemente pigmentado.
Exámenes previos
Una revisión oftalmológica completa es clave para detectar correctamente el tipo de glaucoma y la fase en la que se encuentra y, de este modo, poder indicar la técnica más idónea en cada caso. Para ello, las pruebas diagnósticas más habituales –previas a una posible intervención– son la campimetría (estudio del campo visual), la tonometría (toma de la presión del ojo), la gonisoscopía (visualización directa del ángulo iridocorneal), la paquimetría (medida del grosor de la córnea) y, sobre todo, la exploración del nervio óptico, ya sea de forma directa o con pruebas automatizadas (OCT o HRT).
Antes de la intervención
No hay ninguna precaución o riesgo especial a tener en cuenta.
Durante la intervención
La trabeculoplastia se realiza en consulta, aplicando anestesia local en forma de gotas y generando molestias mínimas. El procedimiento consiste en dirigir luz concentrada proveniente del láser de argón hacia el ángulo de drenaje del ojo. De este modo se facilita la salida del líquido (humor acuoso) retenido en su parte frontal y, así, se reduce la presión intraocular.
Riesgos
Hay pacientes en los que es posible que este tratamiento no sea suficiente para controlar el glaucoma y deberán evaluarse otras opciones. Además, aunque es una técnica segura y poco invasiva, en algunos casos puede presentarse inflamación ocular tras su aplicación.
- Hace tiempo que veo puntitos, telarañas y flashes de luz periféricos en ambos ojos, pudiéndose tratar de un desprendimiento de vítreo. ¿Es normal que estos síntomas duren tanto tiempo? ¿Es necesario realizar alguna intervención?
- Mi padre tiene glaucoma de ángulo abierto en el ojo izquierdo, lo que ha dañado considerablemente su nervio óptico. ¿Es posible detener el glaucoma para salvar la poca visión que le queda? Y en caso de operación, ¿se puede regenerar el nervio óptico dañado?
- ¿Cómo evitar que suba la presión ocular y cómo favorecer que baje en el día a día, además de tomar los medicamentos adecuados?
- ¿Cuál es la amplitud de nuestro campo visual?
- ¿Por qué se produce un aumento de la presión ocular?
- ¿Por qué una presión arterial baja incrementa el riesgo de glaucoma que se produce por un aumento de la presión intraocular?
- ¿Qué aplicaciones tiene la cirugía robótica en oftalmología? ¿En qué operaciones se utiliza?
- ¿Qué es el campo visual?
- ¿Qué es el glaucoma de ángulo abierto y el de ángulo cerrado?