Canal Estética

Soluciones estéticas
Nuestros pacientes te cuentan su experiencia

Quería prevenir el envejecimiento de la piel y en el Departamento de Estética de IMO me recomendaron Ultherapy. Enseguida noté los resultados
Marta
Los expertos en estética y rejuvenecimiento de IMO Grupo Miranza
Estética blog
Preguntas frecuentes
Aunque sabemos que la presión intraocular (PIO) elevada es el factor de riesgo más frecuente de desarrollar glaucoma, existen glaucomas que cursan con PIOs dentro de los valores que se consideran “normales” (generalmente, por debajo de 21 mmHg).
Por ello, medir la PIO no es suficiente, también es necesario hacer un examen oftalmológico completo, incluyendo una valoración del fondo de ojo.
Las personas con antecedentes familiares de glaucoma, no deben esperar “a notar” algún síntoma, ya que la enfermedad es silente, en la mayor parte de su desarrollo y, cuando da síntomas, ya está avanzada.
Por ello, es importante realizar revisiones oculares periódicas, aunque no se noten síntomas. Esto permite detectar y tratar a tiempo la enfermedad si aparece.
La toxina botulínica no aporta volumen a las zonas en las que se aplica, sino que actúa relajando el músculo en el que se inyecta para matizar y disimular las arrugas.
Su uso está recomendado, principalmente, en el tercio superior de la cara, es decir, en la parte que se extiende desde el párpado superior hasta la frente aunque en algunos casos se puede aplicar en otras zonas como el cuello o el tercio inferior del rostro según las necesidades de cada pacientes. Por otro lado, la sustancia que se más comúnmente se aplica alrededor de la boca es ácido hialurónico, que aporta volumen, con resultados muy naturales en manos expertas.
En este sentido, es importante tener en cuenta que los tratamientos de medicina estética no tienen por qué dejar al paciente inexpresivo o inflamado. El objetivo es lograr una armonía facial, manteniendo la esencia del paciente para que pueda sentirse la mejor versión de sí mismo.
En ocasiones, la mejor opción para obtener los resultados cosméticos deseados es combinar distintos tratamientos de medicina estética.
Para ello, es importante realizar una valoración previa con el experto, especialmente teniendo en cuenta que es muy probable que no se realicen todos el mismo día.
Los tratamientos de medicina estética que se suelen combinar con mayor frecuencia son:
- el lifting no quirúrgico Ultherapy
- la toxina botulínica
- el ácido hialurónico
Mientras se te aplica Ultherapy, debido a la energía del ultrasonido, se pueden notar como pequeñas cantidades de energía son depositadas a determinadas profundidades, estimulando el proceso de renovación de colágeno.
La sensación de molestia varía de unas personas a otras pero esta sensación solo dura mientras la energía de ultrasonidos está siendo aplicada.
Para detectar el glaucoma y determinar de qué tipo es y en qué estadio se encuentra, no es necesario realizar exploraciones muy complejas ni dolorosas para el paciente. Las pruebas más importantes a la hora de realizar el diagnóstico son el examen del nervio óptico –bien sea de manera directa o con pruebas automatizadas como la OCT– y la toma de la presión ocular (tonometría). Estas se complementan con la realización de un campo visual (campimetría) para determinar el estadio de la enfermedad; la visualización el ángulo que forman la córnea, el iris y la esclera para clasificar el tipo de glaucoma (gonioscopia) y la medición del grosor corneal ya que puede influir en el valor de presión ocular (paquimetría).
En el interior del ojo existe un espacio que se llama cámara anterior. Este espacio contiene un líquido transparente (humor acuoso), que baña las estructuras que allí se encuentran y mantiene sus propiedades ópticas.
El líquido está entrando y saliendo constantemente de la cámara anterior. La salida del mismo se produce a través del ángulo que forman la córnea y el iris cuando se unen. El ángulo tiene la función de dejar salir el humor acuoso hacia el exterior del ojo para que la presión intraocular se mantenga estable y no se dañe el nervio óptico.
En el caso de los glaucomas de ángulo abierto, pese a que este ángulo está abierto, por diferentes motivos, no funciona correctamente, por lo que el humor acuoso sale más lentamente del ojo, provocando un aumento de la presión intraocular y el consiguiente daño del nervio óptico.
En el caso de los glaucomas de ángulo cerrado, el ángulo se cierra e impide la salida del humor acuoso, aumentando igualmente la presión intraocular.
El campo visual es el espacio que abarca la visión del ojo cuando está inmóvil mirando un punto fijo. Normalmente, se evalúa el perímetro del campo visual y también la sensibilidad que tiene en las diferentes zonas dentro de este perímetro.
La cirugía robótica permite realizar intervenciones quirúrgicas de una forma mucho más precisa y menos invasiva a través de robots que asisten a los cirujanos y logran un nivel de temblor 10 veces menor al de la mano humana. Estos robots actúan de forma parecida a un simulador de vuelo, ya que reproducen con gran exactitud, en el interior del ojo, los movimientos que el cirujano realiza desde el exterior.
Pese a que la cirugía robótica es un campo con mucho futuro por delante, los robots están en estudio para poder canular venas e introducir en ellas sustancias o fiadores (pequeños catéteres) para abrir trombos.
En primer lugar, es importante aclarar que la presión arterial se refiere a la presión que ejerce la sangre en las paredes de las arterias y que nada tiene que ver con el glaucoma. El principal factor de riesgo conocido del glaucoma y el único contra el que actualmente podemos luchar es la presión intraocular. Ésta es el resultado de la presión del humor acuoso (líquido transparente que baña las estructuras oculares) sobre la pared del ojo. Actualmente, no se conoce ninguna medida preventiva para evitar la presión intraocular, que se intenta controlar mediante tratamiento farmacológico o láser.
Por lo que respecta a la presión arterial, si es elevada puede ser el origen de muchas patologías retinianas, como la retinopatía hipertensiva o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), ya que la retina es un tejido altamente vascularizado que contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos. Por el contrario, en algunos casos, la presión arterial baja puede producir lesión de aspecto glaucomatoso en el nervio óptico por mala perfusión sanguínea del mismo.
Ultherapy es un tratamiento cosmético no invasivo que utiliza la tecnología testada del ultrasonido para estimular la formación de nuevo colágeno en niveles profundos de la piel.
El tratamiento tarda entre 30 y 90 minutos en función del área a tratar y no requiere ningún tipo de baja social.
Además es el procedimiento de su tipo que utiliza visualización ecográfica en tiempo real para que el profesional pueda ver las capas del tejido durante el tratamiento y asegurar que la energía es depositada de forma precisa donde más beneficio va a producir.
El aumento de la presión ocular obedece a múltiples factores, que pueden resumirse como mecanismos que hacen que el líquido intraocular (humor acuoso) no se pueda eliminar correctamente por su canal normal, lo que provoca dicho aumento de presión. Éste puede ser leve y crónico -glaucoma crónico- o brusco, debido a otros procesos. El oftalmólogo debe examinar al paciente de forma urgente, especialmente en el caso de las formas agudas.
Los tratamientos de medicina estética no suelen causar dolor a los pacientes que se los realizan, ya que antes de llevarlos a cabo se aplica anestesia (generalmente, tópica). Asimismo, muchos productos ya incluyen anestésicos para mayor confort del paciente.
No obstante, hay que tener en cuenta que cada persona tiene una tolerancia diferente al dolor y, en este sentido, es probable que algunas personas noten ciertas molestias muy leves y puntuales.
Para más detalles sobre cada uno de ellos, no dudes en consultar aquí estos tratamientos.
Sí, tiene un perfil de seguridad bien definido. Ultherapy® está científicamente probado con más de 50 estudios clínicos y se comercializa en más de 78 países a nivel mundial y más de 1,5 millones de tratamientos realizados a nivel global.
Asimismo, la energía basada en ultrasonidos tiene un perfil de uso en el campo de la medicina de más de 50 años de historia.
En general, los primeros resultados se aprecian bastante rápido.
Por ejemplo, en el caso del ácido hialurónico, los primeros resultados son visibles al abandonar la consulta y, aunque suele haber una pequeña inflamación posterior, esta desaparece durante los días siguientes. En el caso de la toxina botulínica, los resultados se aprecian pasados 3-4 días.
Sin embargo, otras terapias como los inductores de colágeno o el lifting no quirúrgico Ultherapy precisan un periodo aproximado de 3 meses para hacer efecto.
El paciente puede notar pequeños cuerpos flotantes, que son los restos capsulares en el espacio vítreo, pero pasados unos días, normalmente, desaparecen. La fotocoagulación con láser YAG se aplica en la cápsula que sujeta la lente intraocular artificial y que, con el tiempo, se vuelve opaca, por lo que el paciente pierde visión. La fotocoagulación con láser YAG no es dolorosa y logra, de una forma rápida, una mejoría visual.
La amplitud horizontal del campo visual se extiende hasta 200- º, mientras que su extensión vertical llega a 130- º, en condiciones normales.
Es un factor de peso importante en el glaucoma, aunque las bases genéticas de la patología son heterogéneas: existen algunos casos de transmisión directa de generación en generación (como ocurre en los glaucomas congénitos) y otros casos de herencia compleja (por ejemplo, los glaucomas pseudoexfoliativos), en los que se observa un porcentaje de afectos en una misma familia superior a la media poblacional. En ambas circunstancias, los estudios genéticos brindan la oportunidad de detectar posibles futuros casos de glaucoma.
Mientras las investigaciones genéticas siguen avanzando para aumentar el conocimiento en este campo, es importante que los pacientes con antecedentes familiares de glaucoma sean conscientes del mayor riesgo que tienen de padecer la enfermedad. Por ello, es recomendable que las personas con familiares afectos, especialmente de primer orden (padres, hermanos y/o hijos), se sometan a controles oftalmológicos anuales como tarde a partir de los 40 años.
Antelación
En ocasiones, los pacientes desean realizarse tratamientos para verse mejor antes de un evento o de una ocasión especial. En estos casos, en líneas generales, se suele recomendar realizarlos con una antelación mínima de 3 semanas, para que:
- se puedan apreciar los resultados definitivos
- no hayan marcas
- tener margen para realizar retoques, en caso de que sean necesarios
Tratamientos quirúrgicos
Por su parte, los tratamientos quirúrgicos se suelen realizar con una antelación mínima de 2 meses para poder apreciar los resultados definitivos. En este sentido, generalmente, son cirugías mínimamente invasivas, sin marcas visibles, que tienen por objetivo mantener la armonía del rostro del propio paciente, alejándose de resultados demasiado artificiales.
La mejor época del año
La mayoría de tratamientos tanto de medicina estética, como quirúrgicos, pueden llevarse a cabo en cualquier momento del año.
La única excepción son los láseres (IPL y CO2), cuya aplicación no se realiza en periodo estival, ya que los rayos del sol inciden de forma negativa en el postratamiento.
Descubre aquí todos los tratamientos que realiza el Departamento de estética.
Es muy importante que el paciente con presión ocular elevada, principal factor de riesgo de desarrollar un glaucoma, sea muy escrupuloso en seguir el tratamiento y las recomendaciones del oftalmólogo.
Entre otros, algunos fármacos pueden provocar una subida de la presión intraocular. Por este motivo, los pacientes deben revisarse periódicamente la visión, incluyendo la toma de la presión ocular y consultar con el oftalmólogo la medicación que toman.
El glaucoma provoca una disminución progresiva del campo visual del paciente, cuya visión periférica se va reduciendo poco a poco. Por ello, es difícil percatarse de esta pérdida gradual hasta que la enfermedad ya se encuentra en estadios avanzados y el campo visual se ha reducido en gran parte y de manera irreversible.
El mito de que las personas con glaucoma ven un túnel negro no se ajusta a la realidad, ya que el “aspecto” de la enfermedad varía según la persona y el grado de afectación del campo visual. Algunos pacientes describen visión borrosa, niebla o visión de puntos ciegos, aunque muchas veces les resulta difícil explicar qué les pasa y pueden confundir el glaucoma con otras enfermedades oculares como las cataratas.

Los tratamientos de medicina estética que se realizan en consulta no requieren un periodo de baja y, generalmente, el paciente puede reincorporarse a sus actividades diarias al finalizarlos, sin marcas visibles, salvo en algunos casos en los que se pueden apreciar pequeñas marcas casi imperceptibles.
En este sentido, el único tratamiento que deja marcas visibles en la piel es el láser de CO2. Estas pueden apreciarse durante una semana, aproximadamente. Asimismo, este tratamiento requiere unos cuidados específicos durante los meses siguientes a su realización. Por otro lado, el peeling facial suele provocar una “costra” de la piel en las zonas en las que se aplica, que desaparece conforme el paciente “muda” esa piel, aproximadamente, a los 7 días de su realización.
Por lo que se refiere a los tratamientos quirúrgicos, como la blefaroplastia o la cantoplastia, el posoperatorio suele precisar una baja aproximada de una semana, tras la que el paciente ya no suele presentar hematomas.
No obstante, todo depende del caso de cada paciente, así como de si se realizan de forma individual o combinados con otros para obtener los resultados deseados.
Aquí podrás consultar todos estos tratamientos y los detalles de cada uno de ellos.
La proximidad de los ojos a estas zonas puede suponer un riesgo para la visión, por ello, es importante ponerse en manos de un oftalmólogo oculoplástico. Contamos con la experiencia y conocimientos adecuados y utilizamos técnicas tanto quirúrgicas como sin incisión que resuelven los problemas estéticos con las máximas garantías para el ojo y la visión.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que no todas las manchas aparecen debidas al mismo motivo y la forma de abordarlas depende de este y de otros factores. Las cremas pueden ayudar a matizarlas, pero por lo general, no hacen que desaparezcan del todo.
Para abordar las manchas, en medicina estética, disponemos de láseres, como el IPL o el de CO2, que logran suavizarlas hasta hacerlas prácticamente imperceptibles.
No obstante, debemos tener en cuenta que manchas, como las solares, mejoran mucho con estos tratamientos, sin embargo, tienden a reaparecer debido a la memoria de la propia piel. Por este motivo, los expertos en medicina estética recomiendan prevenirlas protegiéndonos de factores ambientales, como los rayos del sol, durante todo el año.
Con Ultherapy no es necesario tiempo de baja.
Después del tratamiento se puede regresar a las actividades del día a día de forma inmediata sin necesidad de seguir ninguna medida postratamiento.
Al ser un tratamiento que estimula la producción de colágeno propia, la duración de los resultados dependen de cada persona.
Inicialmente se observa un cierto efecto de tensión pero los resultados finales tienen lugar a partir del segundo o tercer mes cuando el nuevo colágeno y elastina remplaza al tejido envejecido y que ha sido tratado.
Un solo tratamiento de Ultherapy puede tener un efecto que dure en torno a un año en algunas personas.
IMO Instituto de Microcirugía Ocular
Josep María Lladó, 3
08035 Barcelona
Tel: 934 000 700
E-mail: informacion@imo.es
Ver mapa en Google Maps
En coche
Coordenadas navegador GPS:
41º 24’ 38” N – 02º 07’ 29” E
Salida 7 de la Ronda de Dalt (lado montaña). La clínica cuenta con un aparcamiento de más de 200 plazas.
En bus
Autobús H2: Rotonda de Bellesguard, parada 1540
Autobús 196: Josep Maria Lladó-Bellesguard, parada 3191
Autobuses H2, 123, 196: Ronda de Dalt – Bellesguard, parada 0071
Cómo llegar a IMO desde:
IMO Madrid
C/ Valle de Pinares Llanos, 3
28035 Madrid
Tel: 910 783 783
Ver mapa en Google Maps
Transporte público
Metro Lacoma (línea 7)
Autobuses:
- Líneas 49 y 64, parada “Senda del Infante”
- Línea N21, parada “Metro Lacoma”
Horarios
Atención al paciente: de lunes a viernes, de 8 h a 20 h
IMO Andorra
Av. de les Nacions Unides, 17
AD700 Escaldes-Engordany, Andorra
Tel: (+376) 88 55 44
Ver mapa en Google Maps
IMO Manresa
C/ Carrasco i Formiguera, 33 (Baixos)
08242 – Manresa
Tel: 938 749 160
Ver mapa en Google Maps
Transporte público
FGC. Línea R5 y R50 dirección Manresa. Estación: Baixador de Manresa
Horarios
De Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 i de 15:00 a 20:00 h