La primavera dispara las consultas oftalmológicas un 15 %
16 de mayo de 2023
Las consultas oftalmológicas han crecido desde el inicio de la primavera debido mayormente a la alergia primaveral, que aparece en esta época, principalmente, por la presencia de polen en el ambiente y acrecentada este año por la situación ambiental de sequía.
Además, otra enfermedad de los ojos cuya sintomatología aumenta en primavera es el ojo seco.
A continuación, ayudamos a diferenciar los efectos de las alergias y la enfermedad del ojo seco.
¿Alergia primaveral u ojo seco?
El Dr. José Luis Güell, experto en córnea y superficie ocular, explica que “la alergia ocular tiene lugar cuando un alérgeno entra en contacto con los ojos de una persona con sensibilidad al mismo. A partir de ese momento, comienza un proceso inflamatorio de la superficie del ojo que puede derivar en diversas alteraciones que tienen como síntomas comunes el enrojecimiento de los ojos, escozor y un intenso picor.
Por su parte, “el ojo seco afecta a cerca del 30% de la población y se desencadena, generalmente, cuando las glándulas lagrimales no producen lágrimas suficientes o estas no son de calidad y se evaporan fácilmente”, añade el Dr. Güell.
Asimismo, explica que…

Las lágrimas cumplen un papel fundamental en la salud de nuestros ojos porque lubrican y los protegen, por lo que su escasez o rápida evaporación deriva en síntomas entre los que se encuentran el escozor, el enrojecimiento, la sensibilidad a la luz o la visión borrosa.
Dr. José Luis Güell
Asimismo, la blefaritis (una inflamación en los párpados) también puede desencadenar un ojo seco.

La alergia primaveral suele aparecer por la presencia de polen en el ambiente.
5 parámetros para diferenciar la alergia estacional del ojo seco
- Las condiciones externas. Los síntomas del ojo seco empeoran en ambientes muy secos o en los que opera un aire acondicionado. Por su parte, la alergia estacional se acentúa normalmente en el exterior, dado que es ahí donde el polen de las plantas y de los árboles permanece en el aire.
- El tipo de incomodidad ocular. La alergia ocular produce principalmente picor, mientras que el ojo seco provoca quemazón.
- El alivio al cerrar los ojos. En este caso, las personas con alergia ocular no experimentan una sensación de alivio cuando los cierran, mientras que las personas con ojo seco, sí.
- La edad. En el caso de la alergia ocular, no existe relación con la edad, puesto que las reacciones alérgicas se pueden presentar a lo largo de toda la vida, entre otros factores, aunque son más frecuentes en edades tempranas. En el caso del ojo seco, en cambio, el paso de los años aumenta la probabilidad de padecerlo debido a cambios en la distribución y cantidad de las hormonas presentes en el organismo.
- Síntomas en otras partes del cuerpo. Además de los síntomas mencionados, que aparecen en la zona de los ojos, la alergia ocular suele presentarse junto a otros síntomas no oculares, como estornudos o urticaria, mientras que si se padece ojo seco esto no sucede.

El Dr. José Luis Güell nos ayuda a diferenciar las diferencias entre los efectos de las alergias y la enfermedad del ojo seco.
Por último, el Dr. Güell explica que “es posible padecer alergia o hipersensibilidad ocular y ojo seco al mismo tiempo, siendo relativamente habitual que se presenten simultáneamente y dificulten el proceso de identificación de la afección, así como de la sintomatología”.
Y por ello…

Es imprescindible la evaluación por parte del oftalmólogo para indicar el mejor abordaje terapéutico e individualizarlo según las necesidades de cada paciente.
Dr. José Luis Güell
IMO Instituto de Microcirugía Ocular
Josep María Lladó, 3
08035 Barcelona
Tel: 934 000 700
E-mail: informacion@imo.es
Ver mapa en Google Maps
En coche
Coordenadas navegador GPS:
41º 24’ 38” N – 02º 07’ 29” E
Salida 7 de la Ronda de Dalt (lado montaña). La clínica cuenta con un aparcamiento de más de 200 plazas.
En bus
Autobús H2: Rotonda de Bellesguard, parada 1540
Autobús 196: Josep Maria Lladó-Bellesguard, parada 3191
Autobuses H2, 123, 196: Ronda de Dalt – Bellesguard, parada 0071
Cómo llegar a IMO desde:
IMO Madrid
C/ Valle de Pinares Llanos, 3
28035 Madrid
Tel: 910 783 783
Ver mapa en Google Maps
Transporte público
Metro Lacoma (línea 7)
Autobuses:
- Líneas 49 y 64, parada “Senda del Infante”
- Línea N21, parada “Metro Lacoma”
Horarios
Atención al paciente: de lunes a viernes, de 8 h a 20 h
IMO Andorra
Av. de les Nacions Unides, 17
AD700 Escaldes-Engordany, Andorra
Tel: (+376) 88 55 44
Ver mapa en Google Maps
IMO Manresa
C/ Carrasco i Formiguera, 33 (Baixos)
08242 – Manresa
Tel: 938 749 160
Ver mapa en Google Maps
Transporte público
FGC. Línea R5 y R50 dirección Manresa. Estación: Baixador de Manresa
Horarios
De Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 i de 15:00 a 20:00 h