Patologías
-
Agujero macular
-
Ambliopía u "ojo vago"
-
Anomalía de Peters
-
Astigmatismo
-
Blefaritis
-
Blefaroespasmo
-
Catarata congénita
-
Cataratas
-
Cavidad anoftálmica
-
Conjuntivitis
-
Defectos refractivos en la infancia
-
Desprendimiento de retina
-
Diplopía o visión doble
-
DMAE
-
Ectropión
-
Enoftalmos
-
Entropión
-
Estrabismo del adulto
-
Estrabismo infantil
-
Exoftalmos
-
Glaucoma
-
Glaucoma congénito
-
Hipermetropía
-
Infecciones e inflamaciones orbitarias
-
Insuficiencia límbica
-
Lagoftalmos
-
Malposiciones palpebrales
-
Membrana epirretiniana macular (MEM)
-
Miodesopsias o cuerpos flotantes
-
Miopía
-
Miopía magna
-
Obstrucción de la vía lagrimal
-
Oclusiones venosas de la retina
-
Ojo lloroso
-
Ojo seco
-
Opacidades corneales congénitas y secundarias
-
Orbitopatía tiroidea
-
Parálisis facial
-
Patologías genéticas
-
Presbicia o vista cansada
-
Problemas estéticos y signos de la edad
-
Pterigion
-
Ptosis palpebral infantil
-
Ptosis palpebral o párpados caídos
-
Queratitis
-
Queratocono
-
Retinopatía diabética
-
Traumatismos palpebrales, orbitarios y de la vía lagrimal
-
Tumores de conjuntiva
-
Tumores intraoculares
-
Tumores palpebrales y orbitarios
-
Úlcera corneal
-
Uveítis
Tratamientos
-
Trabeculoplastia
-
Anillos intraestromales
-
Biopsias orbitarias
-
Blefaroplastia
-
Cantoplastia
-
Carboxiterapia
-
Ciclofotocoagulación transescleral con láser de diodo
-
Cirugía de catarata
-
Cirugía de catarata congénita
-
Cirugía de entropión y ectropión
-
Cirugía de la orbitopatía tiroidea
-
Cirugía de ptosis
-
Cirugía de restauración de volumen orbitario
-
Cirugía de retracción palpebral
-
Cirugía del estrabismo del adulto
-
Cirugía del estrabismo infantil
-
Cirugía del exoftalmos
-
Cirugía en tumores de la conjuntiva
-
Cirugía escleral
-
Cirugía escleral tumor intraocular
-
Cirugía pterigion con autoinjerto conjuntival
-
Cirugía refractiva con lentes intraoculares
-
Cirugía refractiva láser
-
Cirugía tumor benigno
-
Cirugía tumor maligno
-
Colocación de peso de oro y platino
-
Crosslinking Corneal
-
Dacriocistorrinostomía
-
Descompresión orbitaria
-
Dispositivos de drenaje: válvulas y tubos
-
DMEK o queratoplastia endotelial de membrana de Descemet
-
Drenaje de abcesos
-
Enucleación
-
Esclerectomía profunda no perforante
-
Evisceración
-
Exenteración
-
Fotocoagulación con Láser
-
Fractura orbitaria
-
Goniotomía
-
Hipotensores oculares
-
Implante orbitario secundario
-
Inductores de colágeno
-
Inyecciones antiinflamatorias
-
Inyecciones intravítreas
-
Inyecciones oculares de fármacos antiangiogénicos
-
Iridoplastia
-
Iridotomía
-
Láser de diodo verde
-
Lentes de contacto rígidas o gafas
-
Lentes intracorneales
-
Lifting endoscópico de cejas
-
Lifting mediofacial transconjuntival
-
Lipofilling
-
Microexfoliación palpebral (Blephex)
-
Monovisión
-
Orbiculectomía
-
Peeling
-
Queratotomía Arcuatas
-
Radioterapia
-
Reconstrucción de los fondos de saco
-
Reconstrucción orbitaria
-
Reconstrucción palpebral
-
Resección Tumoral
-
Resurfacing (Láser CO2 y Erbio Yag)
-
Skinboosters
-
Sondajes lagrimales
-
Sustancias de relleno
-
Técnica con dermapen
-
Terapia fotodinámica
-
Toxina botulínica
-
Trabeculectomía
-
Transposición de grasa
-
Trasplante de células madre corneales
-
Trasplante de córnea para anomalía de Peters
-
Trasplante de córnea penetrante o lamelar
-
Trasplante de membrana amniótica
-
Tubos de Jones
-
Ultherapy: lifting no quirúrgico con ultrasonidos
-
Vitrectomía
El Departamento de Retina y Vítreo de IMO se encarga del diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de las enfermedades que afectan a la retina, la úvea y el vítreo.
Patologías
-
Agujero macular
-
Desprendimiento de retina
-
Distrofias de la retina
-
DMAE
-
Edema macular
-
Enfermedad de Stargardt
-
Luxación de la lente intraocular
-
Membrana epirretiniana macular (MEM)
-
Miodesopsias o cuerpos flotantes
-
Miopía magna
-
Oclusiones venosas de la retina
-
Retinopatía diabética
-
Retinosis pigmentaria
-
Tumores intraoculares
-
Uveítis
Tratamientos
-
Chip de retina
-
Cirugía escleral
-
Cirugía escleral tumor intraocular
-
Fotocoagulación con Láser
-
Indentación macular
-
Inyecciones antiinflamatorias
-
Inyecciones intravítreas
-
Inyecciones oculares de fármacos antiangiogénicos
-
Láser de diodo verde
-
Radioterapia
-
Resección Tumoral
-
Terapia fotodinámica
-
Vitrectomía
Diagnóstico y tratamiento de las patologías y alteraciones del segmento anterior del ojo, y corrección de defectos refractivos.
Tratamientos
-
Anillos intraestromales
-
Cirugía de catarata
-
Cirugía pterigion con autoinjerto conjuntival
-
Cirugía refractiva con lentes intraoculares
-
Cirugía refractiva láser
-
Crosslinking Corneal
-
DMEK o queratoplastia endotelial de membrana de Descemet
-
Endoret (Colirio PRGF®)
-
Láser de femtosegundo
-
Lentes de contacto rígidas o gafas
-
Lentes intracorneales
-
Microexfoliación palpebral (Blephex)
-
Monovisión
-
Pulsación térmica (LipiFlow)
-
Punctal plugs
-
Queratotomía Arcuatas
-
Trasplante de células madre corneales
-
Trasplante de córnea penetrante o lamelar
-
Trasplante de membrana amniótica
Detección y tratamiento del glaucoma, un conjunto de enfermedades que afectan al nervio óptico y que pueden llegar a producir la pérdida completa de visión si no se tratan adecuadamente y de forma precoz.
Patologías
Tratamientos
-
Trabeculoplastia
-
Ciclofotocoagulación transescleral con láser de diodo
-
Dispositivos de drenaje: válvulas y tubos
-
Esclerectomía profunda no perforante
-
Goniotomía
-
Hipotensores oculares
-
Iridoplastia
-
Iridotomía
-
MIGS (Minimally Invasive Glaucoma Surgery)
-
Trabeculectomía
-
Trabeculostomía con láser excímer (ELT)
Diagnóstico y tratamiento de traumatismos y patologías que afectan a las estructuras que rodean el ojo: órbita, párpados y vías lagrimales.
Patologías
-
Blefaritis
-
Blefaroespasmo
-
Cavidad anoftálmica
-
Enoftalmos
-
Entropión
-
Exoftalmos
-
Infecciones e inflamaciones orbitarias
-
Malposiciones palpebrales
-
Obstrucción de la vía lagrimal
-
Ojo lloroso
-
Ojo seco
-
Orbitopatía tiroidea
-
Parálisis facial
-
Ptosis palpebral o párpados caídos
-
Traumatismos palpebrales, orbitarios y de la vía lagrimal
-
Tumores palpebrales y orbitarios
Tratamientos
-
Biopsias orbitarias
-
Cirugía de entropión y ectropión
-
Cirugía de la orbitopatía tiroidea
-
Cirugía de ptosis
-
Cirugía de restauración de volumen orbitario
-
Cirugía de retracción palpebral
-
Cirugía del exoftalmos
-
Cirugía en tumores de la conjuntiva
-
Cirugía tumor benigno
-
Cirugía tumor maligno
-
Colocación de peso de oro y platino
-
Dacriocistorrinostomía
-
Descompresión orbitaria
-
Drenaje de abcesos
-
Enucleación
-
Evisceración
-
Exenteración
-
Fractura orbitaria
-
Implante orbitario secundario
-
Lifting mediofacial transconjuntival
-
Microexfoliación palpebral (Blephex)
-
Orbiculectomía
-
Pulsación térmica (LipiFlow)
-
Punctal plugs
-
Reconstrucción de los fondos de saco
-
Reconstrucción orbitaria
-
Reconstrucción palpebral
-
Sondajes lagrimales
-
Tubos de Jones
Diagnóstico y tratamiento de patologías propias de la infancia, trastornos de motilidad ocular y alteraciones del sistema nervioso central con afectación oftalmológica.
Estudio y tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de problemas estéticos y signos de la edad que afectan a la parte media y superior del rostro.
Patologías
Tratamientos
Diagnóstico y consejo genético en IMO Grupo Miranza
¿Qué es el consejo genético?
El análisis genético se realiza a partir de una muestra de sangre, que se extrae a un paciente afectado por una enfermedad ocular hereditaria. El objetivo de este estudio es identificar la alteración genética que desencadena la patología.
El objetivo del análisis genético es identificar la alteración que causa la enfermedad
¿Qué es una enfermedad hereditaria?
Las enfermedades hereditarias suelen tener las siguientes características:
- se transmiten dentro de una misma familia
- están causadas por la alteración de un gen
- pueden seguir distintos patrones de herencia
La mayoría de enfermedades oculares hereditarias son minoritarias y afectan, aproximadamente, a menos de 1 de cada 2.000 personas. En IMO Grupo Miranza, realizamos el diagnóstico y consejo genético de más de 45 enfermedades hereditarias que afectan a la visión.
¿Para qué sirve el diagnóstico genético?
El diagnóstico genético nos permite:
- Confirmar el diagnóstico clínico de la patología, ya que algunas enfermedades presentan síntomas similares y/o pueden ser difíciles de diagnosticar.
- Saber cómo va a evolucionar la enfermedad, ya que su pronóstico puede variar según el tipo de alteración genética.
- Informar a la familia afectada. Para ello, se realiza una visita de consejo genético que tiene por objetivo identificar el patrón de herencia más probable, es decir la forma en que la patología se podría transmitir en la familia.
- Alertar a los familiares que pueden ser portadores de la enfermedad, ya que podrían transmitirla o padecerla en un futuro.
- Preparar al paciente afectado para futuras terapias génicas y celulares.
- Conocer mejor las enfermedades hereditarias e identificar nuevos genes responsables.
Te explicamos para qué sirve un diagnóstico genético
¿Debería realizarme un estudio genético?
Recomendamos que solicites un estudio genético si cumples una de estas condiciones:
- En tu historial clínico familiar hay personas con enfermedades oculares hereditarias o recurrentes.
- Te han diagnosticado una enfermedad ocular hereditaria.
- Quieres tener hijos y, en tu familia o en la de tu pareja, existen casos de enfermedades oculares hereditarias.
- Uno de tus hijos padece una enfermedad ocular hereditaria.
Consejo genético en IMO Grupo Miranza
Pioneros en diagnóstico e investigación
IMO Grupo Miranza Barcelona es el único centro oftalmológico de España con un laboratorio de biología molecular propio y pionero en el diagnóstico genético de enfermedades oculares hereditarias. En estas
instalaciones llevamos a cabo ambiciosos proyectos de investigación básica, impulsados por Fundación IMO.
¿Cómo se realiza un estudio genético?
Una vez que el oftalmólogo ha realizado el diagnóstico clínico, llevamos a cabo el estudio genético en 5 pasos:
- Desde el Departamento de Genética, citamos al paciente para revisar su historia clínica familiar y elaboramos un árbol genealógico de la familia.
- Establecemos el posible patrón de herencia de la enfermedad y determinamos qué genes se deben analizar.
- Extraemos una muestra de sangre o saliva del paciente afectado:
- Podemos hacerlo directamente en IMO
- El paciente también nos puede enviar una muestra extraída en otro centro médico*
- Realizamos el análisis genético para identificar en qué gen se encuentra la alteración que causa la enfermedad.
- Informamos al paciente sobre los resultados a través de un informe y de una visita de consejo genético.
Más de 30 patologías, con más de 500 genes implicados
Estas son las enfermedades hereditarias oculares para las que IMO Grupo Miranza proporciona un servicio de diagnóstico y consejo genético:
- Acromatopsia · Albinismo ocular · Albinismo oculocutáneo · Amaurosis congénita de Leber · Aniridia · Atrofia girata · Atrofia óptica autosómica dominante
- Bestrofinopatía autosómica recesiva · Blefarofimosis
- Catarata congénita · Ceguera nocturna estacionaria congénita · Coroideremia
- Distrofia corneal de Meesmann · Distrofia de conos y bastones · Distrofia corneal reticular · Distrofia de conos · Distrofia de Sorsby ·Distrofia endotelial de Fuchs · Distrofia endotelial hereditaria congénita · DMAE (degeneración macular asociada a la edad)
- Enfermedad de Best · Enfermedad de Norrie · Enfermedad de Stargardt
- Fibrosis congénita de los músculos extraoculares
- Glaucoma congénito · Glaucoma juvenil · Glaucoma primario de ángulo abierto (familiar)
- Microftalmia
- Nanoftalmia · Neuropatía óptica hereditaria de Leber
- Ptosis congénita y adquirida
- Retinoblastoma · Retinosis pigmentaria · Retinosquisis
- Síndrome de Axenfeld-Rieger · Síndrome de Bardet-Biedl · Síndrome de Donnai-Barrow · Síndrome de Joubert · Síndrome de Marshall · Síndrome de Rothmund-Thomson · Síndrome de Senior Loken · Síndrome de Stickler · Síndrome de Usher · Síndrome de Wagner
- Vitreorretinopatía exudativa familiar
El área de anestesiología es responsable de varias funciones necesarias para realizar la microcirugía ocular sin ingreso.