En el interior del ojo existe un espacio que se llama cámara anterior. Este espacio contiene un líquido transparente (humor acuoso), que baña las estructuras que allí se encuentran y mantiene sus propiedades ópticas.
El líquido está entrando y saliendo constantemente de la cámara anterior. La salida del mismo se produce a través del ángulo que forman la córnea y el iris cuando se unen. El ángulo tiene la función de dejar salir el humor acuoso hacia el exterior del ojo para que la presión intraocular se mantenga estable y no se dañe el nervio óptico.
En el caso de los glaucomas de ángulo abierto, pese a que este ángulo está abierto, por diferentes motivos, no funciona correctamente, por lo que el humor acuoso sale más lentamente del ojo, provocando un aumento de la presión intraocular y el consiguiente daño del nervio óptico.
En el caso de los glaucomas de ángulo cerrado, el ángulo se cierra e impide la salida del humor acuoso, aumentando igualmente la presión intraocular.
Te puede interesar:
Conferencia "Las claves para entender el Glaucoma", por la Dra. Arrondo, especialista en Glaucoma del IMO.
Temas tratados: Qué es, tipos de glaucoma, riesgos, diagnóstico y pruebas, tratamientos (colirios, láser, cirugías) y prevención.
A partir del minuto 7:30 encontrarás una breve descripción de la diferencia entre el glaucoma de ángulo abierto y cerrado.