Según el Dr. Corcóstegui, que preside el Scientific Council del centro, "la ESASO nace del deseo de crear una escuela europea de estudios avanzados en oftalmología que permita a jóvenes médicos conseguir un perfeccionamiento posuniversitario en las distintas áreas de interés de la oftalmología, con la idea de contribuir al progreso médico, científico y social". Ante la dificultad de transmitir conocimiento y experiencia en el ámbito de la cirugía ocular, el director del IMO, junto con varios colegas de reconocido prestigio, decidió hace unos meses dar vida a un centro de formación especializada donde los mejores cirujanos puedan continuar aprendiendo.
La ESASO tiene como objetivo estimular a estos jóvenes oftalmólogos y permitirles un crecimiento profesional y humano, mediante cursos atractivos, eficaces y con un alto grado de participación. Según Corcóstegui, el nuevo centro pretende, además, "reinventar la formación oftalmológica, aprovechando las oportunidades del mercado y teniendo como objetivo potenciar la humanidad del médico, su capacidad de escucha y su solidaridad". La Escuela no se orienta únicamente a formar a jóvenes cirujanos que realicen cirugías del más alto nivel, sino que busca fomentar un proceso que les permita, a su vez, transmitir a otros especialistas las habilidades adquiridas. Asimismo, la ESASO se propone uniformizar las prácticas oftalmológicas de países diversos, gracias a la presencia de docentes de todo el mundo.