Los tres pilares del manejo del ojo seco en IMO son la exploración experta, la personalización del diagnóstico y el tratamiento a medida, con el apoyo de la última tecnología y desde una aproximación multidisciplinar.
IMO dispone de un área específicamente dedicada al ojo seco para garantizar el mejor diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad, común y compleja, en la que entran en juego múltiples factores. El objetivo es apoyar al paciente para que comprenda mejor el proceso y pueda llevar a cabo un buen mantenimiento terapéutico, que le permita reducir el impacto del síndrome en su día a día.
Para ello, en el Instituto contamos con:
- Equipo de oftalmólogos y optometristas especializados en ojo seco
- Gran experiencia en la orientación diagnóstica y el tratamiento del síndrome
- Última tecnología aplicada a técnicas diagnósticas y de tratamiento en consulta
Además, ofrecemos acompañamiento al paciente, más allá de las visitas, mediante:
- Material informativo sobre las causas, evolución y pautas terapéuticas
- Orientación a través de entrevistas personales, con consejos sobre hábitos e higiene de la zona palpebral y la superficie ocular
- Seguimiento telefónico
Los 6 pasos del proceso en IMO
Cuando un paciente acude por primera vez el Área de Ojo Seco de IMO para consultar sobre este problema o hay sospecha de que presente sequedad ocular, recibe la siguiente atención:
- Pruebas diagnósticas preliminares: osmolaridad (composición de la lágrima) y test de Schirmer (cantidad de lágrima)
- Visita optométrica: pruebas de agudeza visual y refracción
- Visita con el oftalmólogo especialista en sequedad ocular
- Pruebas adicionales que el especialista pueda requerir: HD Analyzer (calidad de la lágrima) y meibografía (estado de las glándulas de Meibomio)
- Visita con el especialista para comentar los resultados de las pruebas
- Seguimiento telefónico del tratamiento con optometrista especializado en ojo seco, para conocer la evolución, comentar las pautas en casa, ofrecer consejos de higiene palpebral o uso de lentes de contacto etc.