¿Qué es?
Las inyecciones oculares de fármacos antiangiogéncios son el tratamiento de elección para la DMAE húmeda.
¿En qué casos se realiza?
El tratamiento está indicado en casos de DMAE húmeda activa (hay que recordar que en la otra forma de DMAE, la DMAE seca, no está indicado este tratamiento).
Exámenes previos
Un examen oftalmológico completo que incluya un fondo de ojo es indispensable. Actualmente se realiza casi siempre una tomografía de coherencia óptica y en algunas ocasiones se realiza angiografía fluorescencia.
Durante la intervención
La inyección en sí es un procedimiento corto. Se puede realizar en quirófano o en consulta pero siempre bajo unas condiciones mínimas de asepsia. Se realiza con anestesia tópica (gotas) y generalmente no produce molestias.
Antes de la intervención
Antes de realizar la inyección, se realiza una desinfección del ojo y de los párpados. Posteriormente a la inyección, se deben instilar gotas de antibiótico en el ojo intervenido durante unos días.
Riesgos
Como cada intervención, el mayor riesgo es la infección del ojo. De todas formas, si se realiza una correcta profilaxis, el riesgo es mínimo (mucho menor que tras una cirugía de cataratas, por ejemplo).
- Padezco DMAE húmeda. ¿Cuáles son las opciones de tratamientos disponibles para una persona de edad avanzada? ¿Existe la posibilidades de recuperar algo de visión?
- Si un paciente con Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) ve las líneas onduladas, ¿es motivo de emergencia?
- Ver líneas torcidas en las baldosas, por ejemplo, ¿a qué es debido?
- ¿Existe algún tratamiento nuevo para la DMAE?
- ¿Las células madre son la esperanza para la curación de patologías como la DMAE?
- ¿Puede afectar el colesterol a la visión?
- ¿Qué es una rejilla de Amsler?