
¿Qué es?
La cirugía refractiva con lentes intraoculares consiste en la implantación de lentes fáquicas o pseudofáquicas para corregir defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Está indicada para aquellas personas que desean prescindir de la corrección óptica.
Las lentes fáquicas se implantan entre la córnea y el cristalino, sin extraerlo, por lo que suelen estar indicadas para pacientes jóvenes (menores de 40/45 años). Una de sus grandes ventajas es que se trata de una técnica reversible. Dependiendo del espacio de que se disponga dentro del ojo, pueden llegar a corregir unas 20-21 dioptrías en casos de miopía y hasta 10-12 dioptrías en casos de hipermetropía. Se pueden colocar delante del iris (lentes de soporte iridiano) o entre el iris y el cristalino (lentes ICL).
A diferencia de las lentes fáquicas, las lentes pseudofáquicas sí que sustituyen el cristalino, ya sea porque ha perdido la función de acomodar o porque se trata de un cristalino opaco (catarata). La graduación que se puede corregir con las lentes pseudofáquicas es de hasta 35-40 dioptrías de miopía y hasta 20 de hipermetropía.
Lentes intraoculares fáquicas y prótesis oculares - Doctor Elies - IMO Barcelona
¿En qué casos se realiza?
La cirugía refractiva con lentes intraoculares fáquicas está indicada para pacientes con un grado de hipermetropía alto, para corregir astigmatismos altos y cuando la miopía es alta o existe contraindicación para la aplicación de láser en las capas superficiales o internas de la córnea (Lasik) o para la implantación de anillos intracorneales.
Habitualmente, las lentes intraoculares pseudofáquicas, que son las que se utilizan en la cirugía de catarata, se implantan en algunos pacientes con presbicia u otros defectos refractivos, generalmente mayores de 45 años.
Es necesario realizar una exploración oftalmológica para considerar, en función del número de dioptrías a corregir y de otros factores, cuál es la mejor opción en cada caso.
Lasik o lentes: pros y contras - Doctor Elies - IMO Barcelona
Exámenes previos
Examen oftalmológico completo, mediciones de cámara anterior y contaje endotelial.
Antes de la intervención
Hay que hacer un reposo relativo durante los tres días previos a la intervención (solo evitar esfuerzos). Luego ya se puede llevar una vida normal, aunque es importante no frotarse los ojos.
Durante la intervención
La intervención se realiza con anestesia tópica y dura de 15 a 20 minutos. Es ambulatoria.
Riesgos
No existen unos riesgos distintos a los de cualquier acto quirúrgico. Tras la cirugía, deben hacerse revisiones periódicas cada 1,5 o 2 años para asegurar que el contaje endotelial (células presentes en el endotelio de la córnea) no cambia.
- Tengo miopía desde hace muchos años y siempre he llevado gafas, aunque me gustaría prescindir de ellas. ¿Es recomendable someterse a una operación de miopía a mi edad?
- Un paciente con miopía que quiera operarse para prescindir de las gafas, ¿puede realizarse la cirugía refractiva si tiene la córnea fina?
- ¿Existe algún tratamiento quirúrgico para la alta miopía?
- ¿Se puede prevenir la vista cansada? ¿Qué soluciones quirúrgicas existen actualmente?