
¿Qué es la miopía?
Es un defecto de refracción o error en el enfoque visual, que tiene las siguientes características:
- las imágenes se enfocan por delante de la retina y no sobre ella, lo que provoca visión borrosa lejana
- suele aparecer en la infancia y evolucionar hasta los 20 años aproximadamente, cuando tiende a estabilizarse.
- si el error refractivo es superior a unas ocho dioptrías, hablamos de alta miopía o magna, que conlleva riesgos y complicaciones visuales específicas que pueden ser graves.

Ojo normal

Ojo miope
¿Por qué se produce?
- El globo ocular es demasiado alargado o porque la córnea es más curva de lo normal
- Las personas con antecedentes familiares son más propensas a padecerla
¿Cómo se puede prevenir?
No hay forma de prevenirla, aunque las revisiones oculares periódicas, especialmente en la infancia, ayudan a detectarla en sus fases incipientes.
Síntomas
Una persona miope ve claramente los objetos cercanos. No obstante, percibe de forma borrosa los objetos que se encuentran a distancia.
Suele aparecer en edad escolar, por lo que es importante estar atentos a posibles síntomas en los niños.
La miopía suele aparecer en la infancia
Los síntomas más habituales son:
- Mirar con dificultad lo que pone en la pizarra
- Acercarse mucho los libros para leer
- Sentarse muy cerca del televisor
- Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan más nítidos
Como evoluciona durante los años de crecimiento, se hace necesario ir cambiando de gafas o de lentes de contacto con frecuencia.
Tratamientos
Este defecto refractivo se puede corregir mediante el uso de gafas o lentes de contacto.
Las personas que desean prescindir de corrección óptica, también pueden beneficiarse de la cirugía refractiva. No obstante, es importante tener en cuenta que sólo en casos excepcionales puede realizarse una intevención antes de que se haya estabilizado, alrededor de los 20 años.
La cirugía con Lasik está indicada para algunos pacientes con miopía
El tratamiento puede consistir, principalmente, en la aplicación de láser en las capas superficiales o internas de la córnea (Lasik). También existen otras técnicas menos frecuentes como la implantación de anillos.
Cuando es alta o existe contraindicación para realizar Lasik, suele desaconsejarse cualquiera de estas intervenciones corneales. La opción puede ser la implantación de las llamadas lentes intraoculares fáquicas (entre la córnea y el cristalino).
Cerca del 80 % del éxito de la cirugía depende de un buen diagnóstico y de indicar la técnica más adecuada para cada paciente.
Tratamientos quirúrgicos
- Tengo miopía desde hace muchos años y siempre he llevado gafas, aunque me gustaría prescindir de ellas. ¿Es recomendable someterse a una operación de miopía a mi edad?
- Un paciente con miopía que quiera operarse para prescindir de las gafas, ¿puede realizarse la cirugía refractiva si tiene la córnea fina?
- Un paciente operado de LASIK, ¿puede hacer deporte?
- ¿Cuándo empezará a ver correctamente un paciente operado de Lasik?
- ¿Es contraproducente hacerse una angiografía cuando se sigue un tratamiento ocular?
- ¿Para qué sirve una angiografía?
- ¿Qué diferencia hay entre angiografía verde de indoceanina o fluoresceínica?
- ¿Qué es una angiografía?
- ¿Qué ha de tenerse en cuenta para poder hacer una angiografía?
- ¿Qué no debe hacer un paciente postoperado reciente de Lasik?
- ¿Qué tipos de cirugías existen para corregir un defecto refractivo?